- Tabú
- (Del ingl. taboo.)► sustantivo masculino1 SOCIOLOGÍA Prohibición convencional basada en ciertos prejuicios o actitudes sociales:■ para su familia, el tema de la sexualidad es tabú.IRREG. en plural también tabúes2 LINGÜÍSTICA Palabra o expresión que debe ser evitada por consideraciones morales o de otro tipo.3 RELIGIÓN Persona, animal o cosa que no deben ser mencionados o tocados por considerarse sagrados, en algunas religiones.
* * *
tabú (del ingl. «taboo» o «tabu», de «tapu», de una lengua polinesia del archipiélago de Tonga)1 m. Prohibición religiosa, entre pueblos primitivos, de comer o tocar determinado objeto. ⊚ (yuxtapuesto a un sustantivo en plural puede usarse como adjetivo invariable: ‘temas tabú [o tabúes]’) adj. y n. m. Se ha generalizado su aplicación a cualquier prohibición supersticiosa o fundada en prejuicios o en preocupaciones irracionales de alguien.2 m. Cosa sobre la que recae esa prohibición.3 Ling. Palabra o expresión proscrita por razones religiosas, porque se considera contraria al buen gusto, etc., y que, generalmente, es sustituida por otra denominada «eufemismo».* * *
tabú. (Del polinesio tabú, lo prohibido). m. Condición de las personas, instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar. || 2. Prohibición de comer o tocar algún objeto, impuesta a sus adeptos por algunas religiones de la Polinesia.* * *
Un tabú se refiere a una conducta, actividad o costumbre prohibida por una sociedad, grupo humano o secta. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la ley. Hay tabúes fuertemente incorporados a las tradiciones de ciertas culturas; otros responden a intereses políticos.* * *
► masculino Cosa que no se puede tocar o decir.► LINGÜÍSTICA Conjunto de restricciones que por motivos sociales, culturales, ideológicos o religiosos impiden el uso de ciertas palabras.► RELIGIÓN Prohibición de carácter mágico-religioso que puede afectar a personas, cosas, lugares o circunstancias. Es propia de los pueblos primitivos y tiene un fundamento animista. Lo que es tabú no puede tocarse y, a veces, ni tan solo ser mirado o nombrado.* * *
Prohibición de tocar, decir o hacer algo por temor a un perjuicio inmediato provocado por una fuerza sobrenatural.El término es de origen polinésico y el fenómeno fue observado por primera vez por el capitán James Cook durante su visita a Tonga en 1771; no obstante, los tabúes han existido prácticamente en todas las culturas. Pueden contemplar la prohibición de pescar o cazar en determinadas temporadas, de comer ciertos alimentos, de interactuar con miembros de otras clases sociales, de tocar cadáveres y, para las mujeres, la prohibición de realizar determinadas actividades durante la menstruación. Aunque es posible vincular algunos tabúes a peligros evidentes para la salud y la seguridad, no hay una explicación unánimemente aceptada para la mayoría de los demás tabúes; casi todos los expertos concuerdan en que tienden a relacionarse con objetos y acciones que son importantes para el mantenimiento del orden social.
Enciclopedia Universal. 2012.